La disponibilidad de agua es fundamental para la biodiversidad y el equilibrio de los ecosistemas. En el proyecto Bosques Sinérgicos, trabajamos en la recuperación y rehabilitación de puntos de agua para que puedan ser utilizados por diversas especies de flora y fauna, fortaleciendo así los servicios ecosistémicos que brindan.
Hasta la fecha, hemos restaurado varios puntos de agua en la Sierra Norte de Guadalajara y en la comarca de La Vera (Cáceres), mientras que otras intervenciones están en pleno proceso y a punto de concluir.
Estas acciones mejoran la resiliencia de los hábitats, creando microclimas más húmedos, facilitan el acceso al agua para la fauna e incrementan la heterogeneidad ambiental, promoviendo la aparición de nuevas especies y enriqueciendo la biodiversidad local. Además, estos puntos de agua también pueden ser utilizados por el ganado en régimen extensivo, lo cual constituye otro de los objetivos y líneas de actuación de este mismo proyecto.
Beneficios de la rehabilitación de puntos de agua:
- Recuperación de ecosistemas degradados, favoreciendo la biodiversidad y la salud del entorno.
- Soporte vital para especies acuáticas, como plantas hidrófilas, anfibios e invertebrados acuáticos.
- Contribución a la adaptación y mitigación del cambio climático, mejorando la retención de agua en el ecosistema y generando un microclima más húmedo.
- Espacios de interés ecológico y educativo, útiles para la educación ambiental y el disfrute comunitario.
Con la llegada de la primavera, esperamos ver los primeros resultados: la flora colonizará los márgenes, mientras aves, anfibios y mamíferos acudirán a estos espacios en busca del tan preciado recurso hídrico, zonas de refugio, o zonas de reproducción, dependiendo de las características y necesidades de cada grupo faunístico.
Además de los puntos de agua naturales o naturalizados, también existen infraestructuras como balsas de riego, depósitos y aljibes, que a menudo se convierten en trampas para la fauna, ya que después de entrar en dichas infraestructuras no pueden salir. La colocación de rampas de fuga permiten que los animales puedan entrar y salir de estas estructuras, pudiendo utilizarlas como zona de abrevadero, refugio y reproducción.
Este es un paso más hacia la conservación de nuestros ecosistemas y el fortalecimiento del equilibrio natural. En las próximas semanas comenzaremos las revisiones de estos puntos de agua, para conocer el uso que están tiendo por parte de las distintas especies. Continuaremos informando sobre los avances de estas actuaciones.
Bosques Sinérgicos cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), para la promoción de la bioeconomía y la contribución a la transición ecológica, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.