Mostrando entradas con la etiqueta Laguna de Meco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Laguna de Meco. Mostrar todas las entradas

Se presenta la memoria de los últimos 7 años de Vigilancia en la Laguna de Meco para la restauración del humedal

Con la reciente aprobación de la Modificación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) del municipio de Meco (Madrid) el espacio ocupado por la laguna de Meco se asegura como zona verde. Además, se presenta una oportunidad para su restauración y manejo y para solucionar los problemas ambientales que se estaban detectando. El espacio reservado para el humedal, de 25 hectáreas, conservará sus valores naturales entre las naves destinadas a la logística. Se plantea una nueva solución que puede servir de modelo para que las aguas pluviales de zonas urbanizadas puedan generar puntos de biodiversidad en espacios humanizados, sin que sea necesario emprender grandes, costosas y perturbadoras obras de canalización.


La Cátedra de Medio Ambiente de la Universidad de Alcalá lleva estudiando este enclave semanalmente desde su formación, y dispone de datos precisos desde el año 2009.

Durante estos años se ha registrado un importante número de especies: 167 de aves avistadas, 10 de mamíferos, 11 de reptiles y anfibios, 28 de lepidópteros diurnos, y algunas especies vegetales interesantes. Entre las aves, destaca la nidificación de fumarel cariblanco, gaviota reidora, zampullín cuellinegro, cigüeñuela, y otras acuáticas. Se han observado en paso a la malvasía cabeciblanca, porrón pardo, tarro blanco, ánsar común, cerceta carretona, garza imperial, garcilla cangrejera, cigüeña negra, etc.


Entre las aves en paso destacan los limícolas; correlimos común, tridáctilo, de Temminck, menudo, andarríos grande y bastardo, vuelvepiedras, agachadiza chica, etc. Además, es una zona de campeo para distintas rapaces como el aguilucho lagunero, el cual además es nidificante desde 2013. Durante estos años se han anillado cientos de ejemplares de diferentes especies, muchos de ellos limícolas, siendo quizás la zona de anillamiento más importante de Madrid para estas especies.

La Laguna de Meco. Paso decisivo para su salvación

La Cátedra de Medio Ambiente ha firmado un convenio con Nuevo Arpegio y el Ayuntamiento de Meco para desarrollar los mecanismos que conduzcan a proteger y preservar el humedal de la Laguna de Meco. Este convenio contempla que la actual zona de la laguna de Meco se convierta en zona verde, trasladando el uso industrial que albergaba a otra zona de la parcela, y de esta manera salvaguardar los grandes valores ambientales de la misma, compatibilizando el desarrollo económico de la zona con el mantenimiento y preservación de los valores de la laguna. El apoyo de la Comunidad de Madrid, de Nuevo Arpegio, del Ayuntamiento de Meco y el propio trabajo de la Cátedra de Medio Ambiente pueden por fin salvaguardar la laguna para las generaciones futuras.


Minuto 12:30:  http://www.rtve.es/m/alacarta/videos/informativo-de-madrid/informativo-madrid-22-04-14/2524250/?media=tve

Seguimiento de las especies de la Laguna de Meco.



Desde 2009 se está realizando un seguimiento exhaustivo de las especies que han ido colonizando la Laguna de Meco.

Esta laguna de reciente creación y origen antrópico, se caracteriza por ser somera, estacional y ofrecer un hábitat de cría único para aves de importancia en el centro peninsular como son el Fumarel Cariblanco, el Zampullín cuellinegro, la Cigüeñuela común o la Gaviota Reidora entre otras. Además es un importante punto de avituallamiento durante las migraciones o refugio durante la invernada.

Aún con los valores naturales que alberga sigue en peligro de ser destruida al estar asentada sobre un terreno industrial. Desde la Cátedra de Medio Ambiente se trabaja para ponerla en valor con vistas a favorecer su futura protección dentro del suelo industrial de Meco.

A continuación se muestran las publicaciones realizadas de este singular enclave:

[Ver Publicaciones]


  Todos los vídeos de las especies de la Laguna de Meco se muestran en este pinchando sobre este enlace.