Mostrando entradas con la etiqueta Fracking. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fracking. Mostrar todas las entradas

FRACKING el espectro que sobrevuela Europa


Al inicio de la actual década un nuevo espectro comenzó a sobrevolar Europa. Tenía su origen en Estados Unidos y se llamaba fracking, en castellano fractura hidráulica. De creer a sus apologistas, el “nuevo maná” que estaba devolviendo a los Estados Unidos a la posición privilegiada que había ostentado hasta la década de 1970 -ser el mayor productor de petróleo del mundo- era una esperanza para las compañías gasísticas y petroleras y un espanto para los colectivos ambientalistas.

Las nuevas tecnologías de perforación horizontal con multifractura hidráulica han permitido acceder a yacimientos hasta ahora inaccesibles de petróleo y gas que han revertido por el momento el declive mantenido y constante de la producción de petróleo y gas estadounidense durante las últimas décadas. Este incremento es importante y ha dado un cierto respiro al contrastado desplome de la producción mundial de hidrocarburos.
No obstante, las proyecciones hechas por los operadores y por algunas agencias gubernamentales según los cuales esas tecnologías son una “revolución” que abre una nueva e interminable era de “independencia energética” para los Estados Unidos, que dejará de ser un país importador de combustibles fósiles y se convertirá en exportador de energía, carecen absolutamente de fundamento. Al fin y al cabo, los combustibles fósiles son recursos finitos y esos pronósticos desorbitados son inalcanzables. 

Este libro de 359 páginas, que contiene 78 figuras a todo color, 15 fotografías y 6 tablas, además de describir los aspectos medioambientales que rodean a la agresiva técnica del fracking, aporta datos y argumentos para demostrarlo.

En este enlace podéis bajar los índices del libro y en este otro el Capítulo 1 completo.

Perforando más y más

"Perforando más y más" es la traducción realizada por el Dr. Peinado de "Drilling Deeper", un resumen realizado por el gobierno de los Estados Unidos tratando el reciente tema del boom del petróleo y el gas de lutitas. En dicha obra se abarca temas como los pronósticos de estos recursos hasta el año 2040, contrastando los datos ofrecidos por la EIA, los cuales se muestran muy optimistas.

   Perforando más y más

El autor J. David Hughes es un geocientífico que ha estudiado los recursos energéticos de Canadá durante casi cuatro décadas, incluyendo 32 años como científico y gestor de investigación en el Servicio Geológico de Canadá. Desarrolló el Inventario Nacional de Carbón de Canadá para averiguar las disponibilidades y las restricciones ambientales asociadas con los recursos carboníferos canadienses. Como investigador responsable del Grupo de Gas No Convencional de la Comisión del Potencial Gasífero Canadiense, coordinó un informe recién publicado sobre el potencial del gas no convencional canadiense. Durante la última década ha investigado, publicado y disertado sobre temas de energía y sostenibilidad en Norteamérica y en otras partes del mundo. Es miembro del Post Carbon Institute y su trabajo ha sido divulgado en prensa, radio, televisión y otros medios de difusión. Actualmente es presidente de Global Sustainability Research Inc., una consultora dedicada a investigar temas energéticos y de sostenibilidad.

Se puede descargar esta obra pinchando aqui.

Fracking

En estos últimos años la Cátedra de Medio Ambiente se ha convertido en un referente sobre el proceso tecnológico y económico del Fracking. Con3 libros traducidos al español y uno inminente a salir, el Dr. Peinado Lorca, Director Académico de la Cátedra de Medio Ambiente es uno de los mayores especialistas españoles en este tema.
Con varios títulos de este tema, se puede considerar que la Cátedra de Medio Ambiente se ha convertido en uno de los referentes sobre el Fracking en España e Iberoamérica




Manuel Peinado edita y traduce al español el libro de referencia sobre el Fraking


El director de la Cátedra de Medioambiente, el Doctor Manuel Peinado, acaba de entregar la edición para España e Iberoamérica del libro "Drill, Baby, Drill", del geofísico J. David Hughes, presidente ejecutivo de Global Sustainability Research Inc, cuya edición para Canadá y Estados Unidos fue publicada en marzo de 2013 por el Post Carbon Institute de California. La versión en español, que será publicada por dicho instituto antes de fin de año con el título de "Perfora, chico, perfora", no es solamente una traducción inglés-español, sino una versión adaptada a la candente cuestión actual del fracking en España.