Con la reciente aprobación de la Modificación del Plan
General de Ordenación Urbana (PGOU) del municipio de Meco (Madrid) el espacio
ocupado por la laguna de Meco se asegura como zona verde. Además, se presenta
una oportunidad para su restauración y manejo y para solucionar los problemas
ambientales que se estaban detectando. El espacio reservado para el humedal, de
25 hectáreas, conservará sus valores naturales entre las naves destinadas a la
logística. Se plantea una nueva solución que puede servir de modelo para que las
aguas pluviales de zonas urbanizadas puedan generar puntos de biodiversidad en espacios
humanizados, sin que sea necesario emprender grandes, costosas y perturbadoras
obras de canalización.
La Cátedra de Medio Ambiente de la Universidad de Alcalá lleva estudiando este enclave semanalmente desde su formación, y dispone de datos precisos desde el año 2009.
Durante estos años se ha registrado un importante número de
especies: 167 de aves avistadas, 10 de mamíferos, 11 de reptiles y anfibios, 28
de lepidópteros diurnos, y algunas especies vegetales interesantes. Entre las aves,
destaca la nidificación de fumarel
cariblanco, gaviota reidora, zampullín cuellinegro, cigüeñuela, y otras
acuáticas. Se han observado en paso a la malvasía cabeciblanca,
porrón pardo, tarro blanco, ánsar
común, cerceta carretona, garza imperial, garcilla cangrejera, cigüeña
negra, etc.