Concluye la colocación de cajas nido para aves y refugios de quirópteros en los municipios de Guadalajara enmarcados en el proyecto Bosques Sinérgicos

Entre las acciones del Proyecto Bosques Sinérgicos, una de ellas está dirigida a la creación y mejora de infraestructuras para la biodiversidad; y dentro de esta acción, existe una subacción específica, que consiste en la colocación de cajas nido para aves insectívoras y refugios de quirópteros.

El objetivo de esta subacción es generar un recurso de refugio y lugar de cría, en aquellos lugares del bosque donde no existen oquedades naturales que puedan proporcionar este tipo de recurso; se trata de zonas forestales con una alta densidad de árboles en los que el bosque permanece en un estado de estancamiento y apenas existen árboles maduros que proporcionen estas oquedades.

Las especies objetivo son aves insectívoras, como carboneros, herrerillos, trepadores, o pequeñas rapaces nocturnas, como el autillo, para los que se han colocado distintos modelos de caja en función del tamaño de la especie, además de murciélagos, para los que también se colocan distintos modelo de refugio, para intentar cubrir las necesidades de diferentes especies.

caja nido para aves paseriformes

caja nido para autillo

Tanto las aves insectívoras como los murciélagos son eficientes controladores naturales de plagas y, por tanto, brindan un servicio ecosistémico muy importante, previniendo y minimizando la aparición y expansión de plagas que puedan afectar a los árboles.

La colocación de cajas y refugios durante este otoño permite que puedan ser ya ocupadas durante este invierno, especialmente por quirópteros, que en los meses más fríos hibernan y permanecen en estado de latencia, aunque también por aves, que suelen refugiarse en oquedades durante temporales y periodos de condiciones climatológicas especialmente adversas. Por otra parte, las cajas nido permanecen en el territorio varios meses antes de llegar la primavera, de modo que las aves puedan acostumbrarse a ellas y las ocupen más fácilmente con la llegada de la época de reproducción.

refugio para quirópteros

Bosques Sinérgicos cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), para la promoción de la bioeconomía y la contribución a la transición ecológica, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.

Jornada de campo del proyecto Bosques Sinérgicos. Excursión al paraje de Majalbierzo de Talaveruela de la Vera

Finalmente, esta actividad ha sido cancelada por las entidades organizadoras, por cuestiones de gestión en el monte público en el cual se desarrolla la actividad, y se pospondrá para una fecha futura, de la cual se informará a través de este mismo canal, de las redes sociales de la Cátedra de Medio Ambiente de la Fundación General de la Universidad de Alcalá y de las entidades colaboradoras.

El próximo 17 de noviembre tendrá lugar una jornada de campo, enmarcada en el proyecto Bosques Sinérgicos, en Talaveruela de la Vera, en la provincia de Cáceres. La actividad está promovida por la Comunidad de Regantes Sán José y la Asociación PSii, colaboradoras del proyecto, y consistirá en una ruta desde el pueblo de Talaveruela hasta el Refugio del Majalbierzo, para conocer las labores de restauración de regadíos históricos que se han llevado a cabo en este municipio, y que forman parte de una las acciones del proyecto, en concreto la "recuperación y valorización de acequias históricas".

Con esta actuación se consigue mejorar la irrigación de agua a través de los paisajes de la sierra, optimizando su aprovechamiento, además de favorecer la infiltración de agua en el suelo, que incrementa la productividad de bosques y pastos, aprovechable por el ganado vacuno y caprino en régimen extensivo, y teniendo a su vez un efecto de cortafuegos natural al generar un microclima más húmedo.

En el siguiente cartel se detalla toda la información sobre la jornada, que está abierta a la participación de las personas interesadas.


Bosques Sinérgicos cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), para la promoción de la bioeconomía y la contribución a la transición ecológica, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.

Presentación del proyecto Bosques Sinérgicos en las jornadas sobre bioeconomía forestal en Castilla-La Mancha

El pasado 16 de octubre de 2024, dos representantes de la Cátedra de Medio Ambiente de la Fundación General de la Universidad de Alcalá, estuvimos presentando el proyecto Bosques Sinérgicos en las jornadas de proyectos sobre bioeconomía forestal en Castilla-La Mancha, organizadas por la Fundación Biodiversidad, y que tuvo lugar en el museo de Paleontología de Castilla-La Mancha, en Cuenca.

En concreto, participamos en la mesa de diálogo referente a la multifuncionalidad en los ecosistemas forestales en la que, junto a representantes de los proyectos "Sierra Norte, Paisaje Vivo", coordinado por la Fundación Fernando González Bernáldez para los espacios naturales, y el proyecto "Silva Aqua", coordinado por AMUFOR CV, tratamos los distintos aspectos que abarcan los proyectos y puntos en común.

Mesa de diálogo sobre multifuncionalidad en ecosistemas forestales. Fuente: Fundación Biodiversidad

Fue una jornada muy enriquecedora donde se expusieron distintas estrategias y actuaciones encaminadas a la conservación de los ecosistemas forestales mediante modelos de bioeconomía forestal, que tienen en cuenta tanto la conservación de los ecosistemas, como el fortalecimiento de la economía local en zonas rurales, y el beneficio para los pobladores del territorio.

Queremos agradecer a los organizadores del evento, autoridades asistentes, dinamizadores de las distintas mesas de diálogo, compañeras y compañeros de otros proyectos, y todas las personas interesadas que siguieron las jornadas de forma presencial o vía streaming.

Para aquellas personas interesadas en los proyectos, puede verse el video completo de las jornadas a través de los canales de la Fundación Biodiversidad.

Bosques Sinérgicos cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), para la promoción de la bioeconomía y la contribución a la transición ecológica, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.