Mostrando entradas con la etiqueta Empleaverde. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Empleaverde. Mostrar todas las entradas

Cursos gratuitos de Medio Ambiente 2022

Se informa que, dado que el plazo para completar los cursos finaliza en febrero, queda cerrado el plazo de solicitud.

Este curso 2022, la Catedra de Medio Ambiente de la Fundación General de la Universidad de Alcalá impartirá formación medioambiental gratuita destinada a personas desempleadas de Andalucía, Castilla-La Mancha y Madrid. 

Este programa busca mejorar las competencias profesionales y curriculares de personas desempleadas mediante la formación de calidad en ámbitos relacionados con la Economía Circular y Economía Verde.
Los cursos tienen 80 horas, de las cuales 70 horas son online y 10 horas son presenciales, estas últimas consistentes en visitas a empresas o zonas de interés para el curso. La parte presencial es voluntaria y no impide obtener el título del curso. Estos cursos están apoyados por el Fondo Social Europeo, el Ministerio para la Transición ecológica y el Reto demográfico, la Fundación Biodiversidad y la Cátedra de Medio Ambiente de la Fundación de la Universidad de Alcalá y pertenecen a la convocatoria empleaverde de la Fundación Biodiversidad, siendo gratuitos para todos los destinatarios.


Todos los cursos (excepto el de Evaluación de Impacto Ambiental) se han clasificado en base a tres itinerarios, según la temática. Cada alumno puede elegir hacer tantos cursos como desee, de modo que, al finalizar cada curso, el alumno obtiene un título del curso en cuestión, y además puede obtener un título de experto si completa todos los cursos de un itinerario.

Itinerario Experto en Gestión Ambiental en la Empresa (360h)
  • Gestión de residuos en la economía circular (80 horas)
  • Herramientas y metodologías de gestión ambiental (80 horas)
  • Sistemas de gestión ambiental - norma ISO 14001 y reglamento EMAS (80 horas)
  • Responsabilidad Social corporativa en la empresa (80 horas)
Itinerario Experto en xerojardinería, agricultura ecológica y control de plagas de forma sostenible (240h)
  • Xerojardinería y jardines de bajo mantenimiento (80 horas)
  • Control de plagas de forma sostenible (80 horas)
  • Huertos y agricultura Ecológica (80 horas)
Itinerario Experto en monitor ambiental y usos de recursos naturales (240h)
  • Monitor y guía intérprete de espacios naturales protegidos (80 horas)
  • Plantas y hongos medicinales (80 horas)
  • Micología aplicada (80 horas)
Evaluación del Impacto ambiental (80 horas) (* el curso de Evaluación de Impacto Ambiental no está englobado en ninguno de los itinerarios anteriores, por lo que se obtendrá un título específico para este curso). 

Los cursos estarán abiertos desde el 20 de junio de 2022 hasta el 28 de febrero de 2023. La parte on-line se realiza a través de una plataforma con horario flexible, de modo que cada alumno puede conectarse y realizar el curso en función de sus necesidades a lo largo de ese periodo. La inscripción puede realizarse a través del siguiente formulario de inscripción en el que será necesario adjuntar la siguiente documentación:
  • Solicitud de participación cumplimentada y firmada (se puede descargar una plantilla desde el formulario de inscripción).
  • DNI o tarjeta de residencia por ambas caras. 
  • Solicitud de demanda de empleo.
Para acreditar la pertenencia a colectivos prioritarios adjuntar:
  • Certificado de discapacidad.
  • Declaración jurada de ser residente en áreas protegidas y/o zonas rurales (se puede descargar una plantilla desde el formulario de inscripción).
Si no se tiene la posibilidad de escanear los documentos es posible subir fotos bien iluminadas y donde se lean los textos sin dificultad. Una vez cumplimentado el formulario y tras revisar la documentación nos pondremos en contacto mediante email para tramitar el acceso a los cursos.
Para cualquier duda escribir a medio.ambiente@uah.es

A continuación se hace una descripción detallada, con la temática tratada en cada uno de los cursos:

Gestión de residuos en la economía circular

La generación de residuos y su gestión es uno de los mayores problemas medioambientales en la sociedad actual. Los cambios significativos en la composición y calidad de los residuos dificultan su gestión y obligan a buscar nuevos métodos de tratamiento. Por tanto, para reducir la incidencia de los residuos en el medio ambiente es necesario el desarrollo de sistemas de gestión alternativos a las técnicas tradicionales para mantener dentro de la economía los recursos de los productos cuando éstos llegan al fin de su vida útil.

Entre los temas abordados en el curso se encuentran: introducción a la economía circular y estado del medio ambiente en el mundo, introducción a la economía circular, gestión de residuos, objetivos y directrices futuras, tratamientos para la materia orgánicas, reciclado de plásticos, reciclaje de otros materiales.

Herramientas y metodologías de gestión ambiental

El curso busca repasar los principios que rigen la economía circular centrándose en las normativas más modernas y en las herramientas que se usan para su desarrollo.

Entre los temas abordados en el curso se encuentran: introducción a la economía circular y estado del medio ambiente en el mundo, aspectos medioambientales actuales, principios de la economía circular, análisis de ciclo de vida y huella ambiental, ecodiseño, huella de carbono, huella de agua, compra y contratación ecológica

Sistemas de gestión medioambiental (norma ISO 14001 reglamento EMAS)

Este curso pretende dar una visión global del diseño e implantación de un Sistema Integrado de Gestión y estudiar con detalle la implantación y control de Sistemas de Gestión Medioambiental a través de la nueva versión de la norma ISO 14001 y el Reglamento EMAS, analizando los principales problemas ambientales relacionados con el desarrollo de la región potenciando y desarrollando la aptitudes profesionales y capacitación técnica para participar en la implantación de Sistemas de Gestión Medioambiental en empresas de diversos sectores.

Entre los temas abordados en este curso se encuentran: introducción a la economía circular y estado del medio ambiente en el mundo, aproximación a los sistemas de gestión medioambiental, norma ISO 14001y reglamento EMAS, requisitos del sistema de gestión medioambiental según la ISO 14001, planificación, desarrollo e implantación de un sistema de gestión medioambiental, evaluación del desempeño, auditoría de la gestión ambiental y mejora continua, integración con sistemas de calidad y otras herramientas afines a los SGMA, caso práctico de elaboración de un sistema de gestión medioambiental

Responsabilidad social corporativa en la empresa

En este curso se pretende dar a conocer cómo las organizaciones pueden poner en práctica la sostenibilidad ambiental integrándola en sus políticas de responsabilidad social corporativa, con la economía circular como motor de cambio. Se plantea una visión general de la RSE, distintas estrategias para la mejora de su sostenibilidad, así como algunos ejemplos y experiencias prácticas.

Entre los temas que se abordan en este curso se encuentran: introducción a la economía circular y estado del medio ambiente en el mundo, ideas generales sobre la responsabilidad social empresarial (concepto, dimensiones, beneficios e impactos percibidos), responsabilidad social desde la perspectiva de la sostenibilidad y el medioambiente (compromiso de la dirección, diagnóstico ambiental, plan de gestión ambiental, indicadores y evaluación), estrategias para la sostenibilidad de las organizaciones (huella de carbono y de agua, sistemas de gestión), ejemplos de prácticas y experiencias en RSE, la comunicación de la sostenibilidad (memorias de sostenibilidad, greenwashing)

Xerojardinería y jardinería de bajo mantenimiento

El objetivo del curso es la mejora de la empleabilidad de los participantes a través del desarrollo de conocimientos necesarios para trabajar en el diseño y mantenimiento de jardines adaptados a las nuevas condiciones climáticas y diseños de xerojardinería, autóctonos y amigos de la Biodiversidad.

Entre los temas abordados en este curso se encuentran: introducción a la economía circular y estado del medio ambiente en el mundo, introducción a la jardinería y a la xerojardinería, adaptaciones de las plantas, planificación y diseño de jardines, ciclo del agua en la planta y en el suelo. sistemas eficientes de riego, labores de mantenimiento de zonas verdes aplicables en xerojardinería. mantenimiento ecológico y sostenible

Control de plagas de forma sostenible

El objetivo del curso es la mejora de la empleabilidad de los participantes a través del desarrollo de las habilidades y conocimientos relacionados con el control de plagas, la aplicación de productos fitosanitarios y los modelos alternativos que se están usando con un mejor comportamiento medioambiental.

Entre los temas abordados en este curso se encuentran: introducción a la economía circular y estado del medio ambiente en el mundo, conceptos generales en plagas, clasificación de plaguicidas y biocidas, principales mecanismos de control de plagas de manera sostenible, principales plagas en el medio agrícola y sus tratamientos, principales plagas en el medio natural y sus tratamientos.

Huertos y agricultura ecológica

El curso busca formar a los alumnos en los fundamentos de la agricultura ecológica, con sus fundamentos y sus principios, así como la legislación que la regula. Además, se busca establecer habilidades prácticas relacionadas con el diseño y el cultivo de huertos ecológicos, ya que es un elemento muy demandado en ciudades y también en instalaciones educativas como colegios o institutos.

Entre los temas abordados en el curso se encuentran: introducción a la economía circular y estado del medio ambiente en el mundo, fundamentos de la agricultura ecológica, los suelos y su manejo, abonados y fertilización, biodiversidad en el huerto, técnicas agroecológicas, diseño y planificación del huerto ecológico, principales especies productivas y comercialización, normativa y certificación.

Monitor ambiental y guía intérprete de espacios naturales protegidos

Entre los objetivos fundamentales de la economía circular está poner en valor los recursos naturales y fomentar su uso de forma sostenible. Uno de los recursos y de las actividades que han generado bastante actividad económica es la ligada al turismo de espacios naturales.

Entre los temas abordados en este curso se encuentran: Introducción a la economía circular y estado del medio ambiente en el mundo, Introducción a la educación ambiental, Principales conceptos del territorio. Biogeografía y Bioclimatología, Flora y vegetación del territorio, Riqueza faunística en la región y principales especies, Principales espacios naturales de la región. Descripción, rutas y normas de uso. Existirá una versión para la zona de la meseta (CLM, Madrid) y otra para Andalucía.

Plantas y hongos medicinales

Uno de los recursos y de las actividades que han generado bastante actividad económica es la ligada al uso de plantas medicinales. El curso incorpora también un apartado de hongos medicinales tema este que está actualmente en gran expansión y donde es difícil formarse.

El curso tendrá una parte práctica presencial para mejorar las posibilidades de aprendizaje y ver directamente las formas de aplicación de estas plantas y hongos y aprender a reconocerlas.

Entre los temas abordados en este curso se encuentran: formas terapéuticas de administración de las plantas y hongos medicinales, actividad antiinflamatoria y analgésica, sistema nervioso central, aparatos génito-urinario, cardiovascular, respiratorio y digestivo de plantas y hongos, metabolismo de plantas y hongos, propiedades antiinfecciosas y antiparasitarias, cuidado del cabello y piel, yemoterapia, plantas aromáticas, helechos medicinales.

Micología aplicada

El curso busca formar a los alumnos en los fundamentos de la Micología. Establecer habilidades prácticas relacionadas con la micología que puedan ser empleadas en el desarrollo de actividades con hongos. Desarrollar el conocimiento básico y especializado sobre los tipos de hongos más importantes de las zonas rurales de Madrid, Castilla La Mancha y Andalucía.

Entre los temas abordados en el curso se encuentran: introducción a la economía circular y estado del medio ambiente en el mundo, introducción a los hongos, división taxonómica de hongos, usos y aplicaciones de las principales especies de gasteromicetes, agaricales y ascomicetes, especies micológicas de interés gastronómico, especies micológicas de interés farmacéutico y químico, técnicas de identificación macroscópica y microscópica de especies, propuesta de prácticas con hongos, legislación de gestión de cotos de hongos, trabajo de campo.

Evaluación del Impacto Ambiental

Este curso busca formar a los alumnos en la legislación y metodologías que tienen que ver con el procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental. Se capacitará en la realización de estudios de este tipo en diferentes tipos de planes, programas y proyectos, incluyendo las diferentes fases administrativas del proceso, la realización de inventarios, valoración de impactos, redacción de informes, etc.

Entre los temas abordados en este curso se encuentran: introducción a la economía circular y estado del medio ambiente en el mundo, introducción a la Evaluación de Impacto Ambiental, legislación aplicable en la EIA, fases del procedimiento administrativo de la EIA, alcance y contenido del proyecto y de sus alternativas, estudio de impacto ambiental, metodología y apartados del inventario ambiental, estudio de repercusiones en Red Natura 2000, estudio de avifauna y quirópteros, valoración de impactos, medidas preventivas, correctoras y compensatorias, programa de seguimiento y vigilancia ambiental.

Acción gratuita cofinanciada por el FSE. Conseguir formación y un empleo de calidad.

Cursos gratuitos de Medio Ambiente 2021

Este curso 2021/22 la Catedra de Medio Ambiente de la Fundación General de la Universidad de Alcalá impartirá formación medioambiental gratuita destinada a trabajadores/as de Andalucía, Castilla-La Mancha, Castilla y León y Madrid.


La Fundación Biodiversidad a través del Programa EmpleaVerde Mejora, ha concedido a la Cátedra de Medio Ambiente de la FGUA el proyecto para impartir los siguientes cursos de formación gratuitos:
  • Tratamiento de residuos en la economía circular
  • Gestión de la responsabilidad social corporativa medioambiental en la empresa*
  • Herramientas de gestión y metodologías en economía circular
  • Sistemas de Gestión Medioambiental (Norma ISO 14001:2015 y Reglamento EMAS)
  • Xerojardinería y jardinería de bajo mantenimiento
  • Control de plagas de forma sostenible  *
  • Monitor ambiental. Guía intérprete de espacios naturales: Zona Centro (excepto Andalucía y CyL)
  • Monitor ambiental. Guía intérprete de espacios naturales: Andalucía (únicamente para andaluces)
  • Plantas y hongos medicinales  *
* Cursos destinados únicamente a participantes de Madrid, Castilla-La Mancha y Andalucía. 

Los cursos estarán abiertos desde el 1 de octubre de 2021 hasta el 30 de abril de 2022, siendo formación on-line que puede completarse con un horario flexible en función de las necesidades del alumno a lo largo de ese periodo. La inscripción ya se encuentra abierta y puede realizarse a través del siguiente formulario de inscripción en el que será necesario adjuntar la siguiente documentación: 
  • Solicitud de participación cumplimentada y firmada.
  • DNI o tarjeta de residencia por ambas caras. 
  • Vida Laboral reciente, nómina o justificante reciente de la cuota de autónomos.
Para acreditar la pertenencia a colectivos prioritarios adjuntar:
  • Certificado de discapacidad.
  • Declaración jurada de ser residente en áreas protegidas y/o zonas rurales (modelo de declaración).
Si no se tiene la posibilidad de escanear los documentos es posible subir fotos bien iluminadas y donde se lean los textos sin dificultad. Una vez cumplimentado el formulario y tras revisar la documentación nos pondremos en contacto mediante email para tramitar el acceso a los cursos.
Para cualquier duda escribir a medio.ambiente@uah.es

Descripción de los cursos

Gestión de residuos en la economía circular
Curso de 80 horas impartido a distancia para personas empleadas residentes en Madrid, Castilla-La Mancha, Castilla y León y Andalucía.
Este curso tiene como objetivo formar en materia de gestión de residuos en un modelo de crecimiento sostenible hacia una economía circular. Conocer la legislación actual en materia de residuos. Presentar oportunidades en relación con la gestión de los residuos, tecnologías de valorización para la obtención de subproductos de elevado valor añadido, casos de éxito y ejemplos.
Entre los temas abordados se encuentran: estado actual del medio ambiente en el mundo, introducción a la economía circular, gestión de residuos, objetivos y directrices futuras, tratamientos para la materia orgánica, reciclado de plásticos, reciclaje de otros materiales.

Gestión de la responsabilidad social corporativa medioambiental en la empresa
Curso de 70 horas impartido a distancia para personas empleadas residentes en Madrid, Castilla-La Mancha y Andalucía.
En este curso se pretende dar a conocer cómo las organizaciones pueden poner en práctica la sostenibilidad ambiental integrándola en sus políticas de responsabilidad social corporativa, con la economía circular como motor de cambio. Se plantea una visión general de la RSE, distintas estrategias para la mejora de su sostenibilidad así como algunos ejemplos y experiencias prácticas.
Entre los temas abordados se encuentran: ideas generales sobre la responsabilidad social empresarial (concepto, dimensiones, beneficios e impactos percibidos), responsabilidad social desde la perspectiva de la sostenibilidad y el medioambiente (compromiso de la dirección, diagnóstico ambiental, plan de gestión ambiental, indicadores y evaluación), estrategias para la sostenibilidad de las organizaciones (huella de carbono y de agua, sistemas de gestión…), ejemplos de prácticas y experiencias en rse, la comunicación de la sostenibilidad (memorias de sostenibilidad, greenwashi, etc.)

Herramientas de gestión y metodologías en economía circular
Curso de 50 horas impartido a distancia para personas empleadas residentes en Madrid, Castilla-La Mancha, Castilla y León y Andalucía.
El curso busca repasar los principios que rigen la economía circular centrándose en las normativas más modernas y en las herramientas que se usan para su desarrollo. Para ello se repasará la nueva normativa que se está desarrollando en todo el mundo sobre este aspecto y las partes más relevantes del mismo. Además se repasarán las herramientas que se usan para desarrollar estos principios, entre otras el análisis del ciclo de vida, la huella de carbono, la huella hídrica, la huella ambiental, etc. Tiene como función introducir a los alumnos en estos conceptos y desarrollar aptitudes formativas para su formación en estos temas tan actuales.
El curso aborda temas como los aspectos medioambientales actuales, principios de la economía circular, análisis de ciclo de vida y huella ambiental, ecodiseño, huella de carbono, huella de agua, compra y contratación ecológica 

Sistemas de Gestión Medioambiental (Norma ISO 14001:2015 y Reglamento EMAS)
Curso online de 70 horas para personas empleadas residentes en Castilla-La Mancha, Castilla y León, Madrid y Andalucía.
Este curso pretende dar una visión global del diseño e implantación de un Sistema Integrado de Gestión y estudiar con detalle la implantación y control de Sistemas de Gestión Medioambiental a través de la nueva versión de la norma ISO 14001 de 2015 y el Reglamento EMAS, analizando los principales problemas ambientales relacionados con el desarrollo de la región potenciando y desarrollando las aptitudes profesionales y capacitación técnica para participar en la implantación de Sistemas de Gestión Medioambiental en empresas de diversos sectores.
Entre los temas abordados en este curso se encuentran: estado actual del medio ambiente en el mundo, introducción a la economía circular, sistemas de Gestión Ambiental, estándares normalizados Normas ISO y EMAS, ISO 14001:2015, aspectos e impactos ambientales en ISO 14001:2015, implantación de ISO 14001:2015, Sistema Comunitario de Gestión y Auditoría Medioambientales, auditorías, ejemplo de implantación

Xerojardinería y jardinería adaptada al cambio climático
Curso de 80 horas impartido a distancia para para personas empleadas residentes en Madrid, Castilla-La Mancha, Castilla y León, y Andalucía.
El objetivo del curso es la mejora de la empleabilidad de los participantes a través del desarrollo de las competencias y los conocimientos necesarios para trabajar en el diseño y mantenimiento de jardines adaptados a las nuevas condiciones climáticas y las nuevas tendencias de la xerojardinería, jardinería autóctona y amiga de la biodiversidad.
Ente los temas tratados en este curso se encuentran: estado actual del medio ambiente en el mundo, introducción a la economía circular, introducción a la jardinería y a la xerojardinería, adaptaciones de las plantas, planificación y diseño de jardines, ciclo del agua en la planta y en el suelo, sistemas eficientes de riesgo, labores de mantenimiento de zonas verdes aplicables en xerojardinería, mantenimiento ecológico y sostenible

Control de plagas de forma ambientalmente sostenible
Curso de 80 horas impartido a distancia para personas empleadas residentes en Madrid, Castilla-La Mancha y Andalucía.
Se formará al alumnado en las distintas áreas de conocimiento de este sector, como los distintos métodos de aplicación de productos fitosanitarios, la evolución de las plagas con el cambio climático y la relación del control de plagas con nuevos productos o procesos alternativos al clásico uso de los químicos.
El objetivo del curso es la mejora de la empleabilidad de los participantes a través del desarrollo de las habilidades y conocimientos relacionados con el control de plagas, la aplicación de productos fitosanitarios, los modelos alternativos con un mejor comportamiento medioambiental y las nuevas plagas que llegan con la globalización y el cambio climático.
El temario del curso incluye: estado actual del medio ambiente en el mundo, introducción a la economía circular, conceptos generales en plagas, clasificación de plaguicidas y biocidas, principales mecanismos de control de plagas de manera sostenible, principales plagas en el medio agrícola y sus tratamientos, principales plagas en el medio natural y sus tratamientos

Monitor ambiental. Guía intérprete de espacios naturales
Curso de 80 horas impartido a distancia para personas empleadas residentes en Madrid, Castilla-La Mancha, Castilla y León y Andalucía. Este curso contará con una versión para la zona de la meseta (CLM, CL, Madrid) y otra para Andalucía.
El presente curso pretende dotar a los destinatarios de los conocimientos necesarios para el desempeño de tareas de un monitor de educación ambiental dirigido al sector de turismo de naturaleza, así como también impulsar el uso de las herramientas de educación ambiental que favorecerán la sensibilización y concienciación ambiental de turistas que visiten Castilla-La Mancha, Castilla y León, Madrid o Andalucía en busca de un ambiente rural y de naturaleza. 
El alumno conocerá los principales conceptos sobre educación ambiental, los principales valores ambientales de la zona, las posibilidades de uso del medio natural como recurso turístico, así como la elaboración de rutas y proyectos de explotación turística sostenible.
El curso abordará los siguientes temas: introducción a la educación ambiental, principales conceptos del territorio, biogeografía y bioclimatología, flora y vegetación del territorio, riqueza micológica, riqueza faunística en la región y principales especies, principales espacios naturales de la región, descripción, rutas y normas de uso.

Plantas y hongos medicinales
Curso de 80 horas impartido a distancia para personas empleadas residentes en Madrid, Castilla-La Mancha y Andalucía.
Entre los objetivos fundamentales de la economía circular está poner en valor los recursos naturales y fomentar su uso de forma sostenible. Uno de los recursos y de las actividades que han generado bastante actividad económica es la ligada al uso de plantas medicinales. El curso incorpora también un apartado de hongos medicinales tema este que está actualmente en gran expansión y donde es difícil formarse.
El curso contará con el siguiente contenido: introducción, formas terapéuticas de administración de las plantas y hongos medicinales, efecto de las plantas y hongos en el sistema nervioso central, aparato génito-urinario, cardiovascular, respiratorio, digestivo, metabolismo, antiinfecciosa y antiparasitaria, prevención de la caída del cabello y cuidado de la piel, yemoterapia, plantas aromáticas y helechos medicinales.


Acción gratuita cofinanciada por el FSE. Conseguir formación y un empleo de calidad.

Programa Empleaverde 2020

Completada la matriculación. Se han llenado todas las plazas. Muchas gracias por la acogida

El éxito de la edición de 2019 ha posibilitado que para el año 2020, la Fundación Biodiversidad, a través  del Programa Empleaverde, haya concedido a la Cátedra de Medio Ambiente de la FGUA el proyecto "La economía circular como motor de empleo de calidad", con el que se pretende a través de cursos presenciales y online mejorar las competencias de los desempleados para encontrar un empleo en sectores emergentes.

La iniciativa propiciará que los participantes, personas desempleadas de Castilla-La Mancha, Madrid, y Andalucía aumenten sus posibilidades de encontrar un trabajo dentro de la economía verde.
El proyecto comenzará en marzo de 2020.
  • Los cursos que se ofertarán son los siguientes:
  • Oportunidades de empleo en la economía circular
  • Gestión de residuos en economía circular
  • Gestión de la responsabilidad social corporativa medioambiental en la empresa
  • Herramientas de gestión y metodologías en economía circular
  • Sistemas de Gestión Medioambiental (Norma ISO 14001:2015 y Reglamento EMAS)
  • Xerojardinería y jardinería de bajo mantenimiento
  • Control de plagas de forma sostenible 
  • Monitor ambiental. Guía interprete de espacios naturales

Para más información consulta EmpleaVerde 2020


Cursos gratuitos de Medio Ambiente 2019

Si quieres que te avisemos en cuanto tengamos abierto el plazo de inscripción de los nuevos cursos gratuitos déjanos tu email.

Suscríbete

Este año 2019 la Catedra de Medioambiente de la Fundación General de la Universidad de Alcalá impartirá formación medioambiental gratuita destinada a desempleados de Castilla-La Mancha, la Comunidad de Madrid, Andalucía y la Región de Murcia


La Fundación Biodiversidad a través del Programa Empleaverde, ha concedido a la Cátedra de Medioambiente de la FGUA el proyecto “Mejora de la empleabilidad a través de la formación en sectores vinculados a la economía circular” para impartir cursos de formación gratuitos en Economía Circular. Con este proyecto se pretende poner en valor los recursos naturales autóctonos, promoviendo prácticas sostenibles para su uso y gestión, de esta forma generar empleo de calidad. La iniciativa propiciará que los participantes que reciban esta formación consigan aumentar sus posibilidades de encontrar un trabajo dentro de la economía verde.
Se impartirán cursos gratuitos a distancia para residentes en las comunidades indicadas, con un apartado presencial para los residentes en Castilla-La Mancha y Madrid donde se realizarán visitas y sesiones prácticas.

Herramientas de economía circular. Análisis de ciclo de vida y huellas de carbono y agua
Curso a distancia de 40 horas
Gestión de residuos en la economía circular 
Curso a distancia de 80 horas
Monitor ambiental. Guía intérprete de espacios naturales
Curso a distancia de 80 horas
Sistemas de Gestión Medioambiental (Norma ISO 14001:2015 y Reglamento EMAS) 
Curso a distancia de 70 horas
Xerojardinería y jardinería adaptada al cambio climático 
Curso a distancia de 80 horas
Control de plagas de forma sostenible en agricultura, zonas forestales y jardinería 
Curso a distancia de 80 horas
Oportunidades para el empleo en la economía circular 
Curso presencial de 20 horas

La inscripción gratuita puede realizarse a través del enlace Formulario de inscripción donde es necesario adjuntar la siguiente documentación:
  • Solicitud de participación firmada. Descargar en Word o pdf.
  • DNI o tarjeta de residencia por ambas caras.
  • Informe de periodos de inscripción/ Tarjeta de desempleo (reciente, como mucho de diciembre de 2018).
Más información

Acción gratuita cofinanciada por el FSE. Conseguir formación y un empleo de calidad.



Cursos gratuitos de Medio Ambiente 2018

La Fundación General de la Universidad de Alcalá junto con la Asociación ADR ofrece cursos de formación gratuitos para trabajadores y desempleados de Castilla-La Mancha y de la Comunidad de Madrid. El proyecto “Formación en Economía Circular” ha sido aprobado por la Fundación Biodiversidad dentro del Programa Empleaverde de 2017 cofinanciado por el Fondo Social Europeo y dirigido a conseguir formación y un empleo de calidad.


Curso
Destinatarios
Gestión de residuos en la economía circular
Trabajadores residentes en:
Castilla-La Mancha
Comunidad de Madrid
Sistemas de Gestión Medioambiental (Norma ISO 14001:2015 y Reglamento EMAS)
Jardinería adaptada al cambio climático y xerojardinería
Control de plagas ambientalmente sostenible
Monitor ambiental experto en zona Centro
Trabajadores y desempleados residentes en:
Castilla-La Mancha
Comunidad de Madrid
Micología
Monitor experto en recursos geológicos y antropológicos
Trabajadores y desempleados residentes en Castilla-La Mancha


El número de participantes es limitado y todos los interesados deberán cumplimentar la solicitud de participación de la FGUA o ADR y enviarla a medio.ambiente@uah.es.

Documentación a remitir junto con la inscripción:
  • DNI o Tarjeta de residencia.
  • Situación laboral del destinatario: última nómina, justificante de la cuota de autónomos o tarjeta de desempleo.


Empieza el proyecto "Utilización sostenible de los recursos endógenos en las Islas Canarias"

Comienza el proyecto para el desarrollo sostenible de las Islas Occidentales Canarias que se llevará a cabo a lo largo del año 2013 y 2014.

La Asociación para el Desarrollo Sostenible y la Responsabilidad Social y la Cátedra de Medio Ambiente desarrollarán este proyecto que incluye cursos de formación especializada sobre elementos ambientales en las Islas Canarias Occidentales, a distancia o semipresenciales, jornadas de concienciación, campañas sobre el uso de los recursos, asesoramiento personalizado etc..

Las acciones del proyecto, aprobado por la Fundación Biodiversidad y financiado por el Fondo Social Europeo, son gratuitas para los empadronados en las Islas que cumplan ciertos requisitos. (trabajador o parado empadronado en las Islas Canarias)

El Proyecto incluye las siguientes acciones de formación:
  • Monitor en flora y fauna canaria. Curso a distancia con salidas de campo. 80 horas.
  • Monitor ambiental experto en las islas canarias occidentales. Curso a distancia con salidas de campo. 70 horas.
  • Monitor de educación ambiental ligado a la explotación de recursos ambientales de la islas canarias occidentales. Curso a distancia. 100 horas.
  • Obtención de sellos de calidad y medio ambiente en establecimientos hosteleros. Curso a distancia de 30 horas.
  • Experto en agricultura y ganaderia ecológica de las islas canarias. Curso a distancia de 75 horas.
  • Experto en gastronomía de productos canarios. Curso a distancia de 60 horas.

Todos los cursos son gratuitos para lo empadronados en las Islas Canarias que cumplan los requisitos.
 
A todos los que superen los cursos se les dará un título de la Cátedra de Medio Ambiente (Fundación Universidad de Alcalá).
 
Si estas interesado/a en algunas de las acciones del proyecto puedes ponerte en contacto en el correo medio.ambiente@uah.es