Acuerdos de colaboración con agricultores de La Vera para la aplicación de bioproductos en cultivos agrícolas

Durante los últimos días hemos formalizado varios acuerdos de colaboración con distintos agricultores de la comarca de la Vera, en la provincia de Cáceres, en el marco del proyecto "Bosques Sinérgicos"
h

Mediante estos acuerdos, los agricultores colaboradores del proyecto, reciben bioproductos, principalmente biochar, qué aplican en sus terrenos. Este biochar, resultado de la transformación mediante pirólisis de biomasa residual procedente de labores forestales, es un mejorante y estructurante del suelo, que favorece la retención de nutrientes y agua, evitando su lixiviación, y permitiendo un mejor intercambio iónico entre el suelo y las raíces.


Estos beneficios repercuten en una mayor eficiencia de los cultivos, tanto en la cantidad como en el peso de los productos cosechados, cuyos beneficios ya han sido probados en otro tipo de cultivos, en experiencias previas, logrando muy buenos resultados.

Tras la cosecha de los distintos productos, se medirán los resultados, comparándolos con otras parcelas control, para ampliar el conocimiento sobre el beneficio de estos bioproductos sobre la agricultura.

Además, cabe reseñar que el 75% de los acuerdos de colaboración firmados hasta la fecha (seis de ocho) se han llevado a cabo con mujeres agriculturas, un reflejo de la importancia de las mujeres en el tejido asociativo y productivo de la comarca de la Vera, especialmente en modelos de agricultura alternativa, así como del compromiso del proyecto con la visualización y el apoyo a estas iniciativas y modelos de negocio.


Queremos agradecer a todas las personas implicadas con el proyecto Bosques Sinérgicos, ya que ellas son una parte muy importante en la ejecución de este proyecto.

Bosques Sinérgicos cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), para la promoción de la bioeconomía y la contribución a la transición ecológica, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.