La Cátedra de Medio Ambiente describe la vegetación del desierto más frio y seco de Norteamérica.

El equipo dirigido por los Doctores Manuel Peinado y Juan Luis Aguirre han visto aceptado para su publicación  el artículo “Major plant communities of the Carson Desert (Nevada), North America’s coldest and driest desert” en la revista Plant Biosystems donde se describen por primera vez las comunidades vegetales más importantes de esta zona.

Empieza el proyecto "Utilización sostenible de los recursos endógenos en las Islas Canarias"

Comienza el proyecto para el desarrollo sostenible de las Islas Occidentales Canarias que se llevará a cabo a lo largo del año 2013 y 2014.

La Asociación para el Desarrollo Sostenible y la Responsabilidad Social y la Cátedra de Medio Ambiente desarrollarán este proyecto que incluye cursos de formación especializada sobre elementos ambientales en las Islas Canarias Occidentales, a distancia o semipresenciales, jornadas de concienciación, campañas sobre el uso de los recursos, asesoramiento personalizado etc..

Las acciones del proyecto, aprobado por la Fundación Biodiversidad y financiado por el Fondo Social Europeo, son gratuitas para los empadronados en las Islas que cumplan ciertos requisitos. (trabajador o parado empadronado en las Islas Canarias)

El Proyecto incluye las siguientes acciones de formación:
  • Monitor en flora y fauna canaria. Curso a distancia con salidas de campo. 80 horas.
  • Monitor ambiental experto en las islas canarias occidentales. Curso a distancia con salidas de campo. 70 horas.
  • Monitor de educación ambiental ligado a la explotación de recursos ambientales de la islas canarias occidentales. Curso a distancia. 100 horas.
  • Obtención de sellos de calidad y medio ambiente en establecimientos hosteleros. Curso a distancia de 30 horas.
  • Experto en agricultura y ganaderia ecológica de las islas canarias. Curso a distancia de 75 horas.
  • Experto en gastronomía de productos canarios. Curso a distancia de 60 horas.

Todos los cursos son gratuitos para lo empadronados en las Islas Canarias que cumplan los requisitos.
 
A todos los que superen los cursos se les dará un título de la Cátedra de Medio Ambiente (Fundación Universidad de Alcalá).
 
Si estas interesado/a en algunas de las acciones del proyecto puedes ponerte en contacto en el correo medio.ambiente@uah.es

Seguimiento de las especies de la Laguna de Meco.



Desde 2009 se está realizando un seguimiento exhaustivo de las especies que han ido colonizando la Laguna de Meco.

Esta laguna de reciente creación y origen antrópico, se caracteriza por ser somera, estacional y ofrecer un hábitat de cría único para aves de importancia en el centro peninsular como son el Fumarel Cariblanco, el Zampullín cuellinegro, la Cigüeñuela común o la Gaviota Reidora entre otras. Además es un importante punto de avituallamiento durante las migraciones o refugio durante la invernada.

Aún con los valores naturales que alberga sigue en peligro de ser destruida al estar asentada sobre un terreno industrial. Desde la Cátedra de Medio Ambiente se trabaja para ponerla en valor con vistas a favorecer su futura protección dentro del suelo industrial de Meco.

A continuación se muestran las publicaciones realizadas de este singular enclave:

[Ver Publicaciones]


  Todos los vídeos de las especies de la Laguna de Meco se muestran en este pinchando sobre este enlace.